Se ha publicado Cesc, cartellista (Univers, 2022), un libro que nos invita a (re)descubrir una de la facetas menos conocidas del artista, de la mano del diseñador Jordi Duró.
Un recorrido riguroso y exhaustivo por la faceta del cartelismo y la publicidad, donde destacó la gran capacidad gráfica de Cesc. Dividido en seis capítulos —Creatiu, Festiu, Global, Implicat, Cultural y Privat—, el volumen está profusamente ilustrado.
Se puede ver una muestra de esta trabajo en el apartado Publicidad de esta web.
Enlace a la web de la editorial Univers
Los dibujos de sátira política de Cesc forman parte de la exposición “La política retratada” que se celebra del 28 de noviembre de 2018 al 23 de febrero de 2019 en el Espai Santa Caterina de Girona. Se trata de una muestra colectiva que repasa la crónica social y política de los últimos 40 años a través de la obra crítica, a menudo satírica y siempre afilada de 48 dibujantes humorísticos mediante 200 viñetas publicadas en 60 medios.
Esta propuesta quiere poner también de manifiesto la función social del humor gráfico y revivir momentos momentos cruciales de la historia reciente, coincidiendo con los 40 años de las primeras elecciones democráticas en España.
Enlace a la web del Espai Santa Caterina
La editorial Kalandraka ha reeditado, con la máxima fidelidad al original, la serie Els nostres tipus, unos libros que Lumen publicó en 1962. Son El peó de camins, La florista y L’escombracarrers, historias de tres profesiones populares que, como escribe Toni Vall en la ressenya de Nació Digital, "Cesc retrata amb una estimació, poesia i humanitat senzillament emocionants". En palabras de Cesc: “L’escombracarrers procedeix d’altres indrets del país. Ha vingut per estar amb nosaltres i treballar. Ell sap que si no es treballa no es pot viure. Estima els seus fills i li plau veure’ls menjar grans trossos de pa”. “La florista ven flors perquè se les estima i li agraden els colors que tenen i la flaire que exhalen”.
Enlace a la web de la editorial Kalandraka
La colección Mars de cuentos clásicos de Rosa Sensat se amplia con una nueva obra de arte, el cuento Una nova terra con texto de Francesc Candel, ilustraciones de Cesc y traducido del castellano por Marta Mata. La primera edición en catalán de este cuento se publicó el año 1971, en la colección Desplegavela de la editorial La Galera, bajo la dirección pedagógica de Marta Mata. El texto en castellano es de 1967.
Se presentó el pasado 12 de diciembre en la Associació de Mestres Rosa Sensat, Avinguda de les Drassanes, 3 de Barcelona.
Enlace a la web de Rosa Sensat
Amaníaco Ediciones y Gaboche Editorial presentan un nuevo libro sobre Cesc, una edición única de 500 ejemplares que reúne dibujos originales (algunos inéditos) pertenecientes a diferentes colecciones particulares e institucionales, poniendo también en valor la labor de estos conservadores de patrimonio que son los coleccionistas.
El artista Perico Pastor, desde su recuerdo más personal, firma un prólogo que contextualiza y guía al lector por este viaje en el tiempo, desde los primeros dibujos de Cesc hasta su vertiente más pictórica: "Todo el mundo parece coincidir en que era una época gris. [...] Resumiendo, que había mucha mierda, pero también mucha alegría. Toda esa mierda y toda esa alegría están en los dibujos de Cesc. ¡Qué maravillosos dibujos!"
Enlace a la web de Amaníaco ediciones
Artículo aparecido en el periódico Ara (07/12/2013) a propósito de la publicación del libro Cesc (Sin palabras) de la editorial Astiberri.
Enlace al artículo del Ara.cat
La editorial Astiberri, dentro de la colección de humor Kili-Kili, ha editado Cesc (Sin palabras), una antología de los mejores dibujos texto del insigne humorista gráfico. El volumen, compilado y diseñado por Jordi Duró, reivindica Cesc como el artista que retrata con ternura la condición humana por medio de un dibujo amable que enmascara críticos y afilados mensajes.
La Biblioteca de Catalunya, continuando con su labor de poner el patrimonio del país al alcance de todos y de incrementar la presencia de la cultura catalana en la red, ha hecho accesible la obra original digitalizada de Cesc. Cerca de 9.000 dibujos, que abarcan desde 1934 hasta su muerte, se encuentran ahora disponibles en Internet. Esta digitalización forma parte de la Memòria Digital de Catalunya. Los dibujos originales, estampas, fotografías, diplomas y otros documentos relacionados con la actividad del dibujante fueron adquiridos por la Biblioteca de Catalunya los años 2008-2009.
Enlace a la obra de Cesc en la web de la biblioteca
El título no puede ser más explícito: se trata de un libro que reproduce las 110 portadas que Cesc realizó para la publicación infantil y juvenil Cavall Fort entre 1962 y 2006. El libro está editado por la Fundación Gin y se distribuye en exclusiva en la cooperativa Abacus.
"El llibre Totes les portades d'en Cesc publicades a Cavall Fort (la revista infantil i juvenil Cavall Fort ha obtingut el Premi Nacional de Cultura 2011 per la seva promoció de la llengua catalana) recull cobertes de l'any 1962 fins al 2006. El seu humor no varia gaire del que feia per adults. Cesc tenia clar que els nens eren molt més llestos del que no es pensa i que els adults tenen un component infantil que, tot i que s'afanyen per treure-se'l de sobre, els fa ser més persones. En aquestes portades es detecta un dels grans trets característics de Cesc: el gran mestratge en l'àmbit de l'acudit sense paraules. Només amb utilització de l'evidència al seu màxim exponent fa que la realitat sigui plenament surrealista. Un exemple: un cinema buit amb només un nen i el seu pare. Entra un nou espectador. L'acomodador el situa davant l'infant. Un cop més el sentit comú sembla el menys corrent del sentits..."
Fragmento de "La perplexitat de Cesc" de Jaume Vidal en Avui, 14 de abril del 2011.
Un autor y 4 ilustradores, 4 miradas diferentes; la Barcelona de los patios y jardines por Aurora Altisent. Los balcones de las fachadas de los edificios vuitcentistes y noucentistes, más nobles, o más banales por Roser Capdevila. La Barcelona moderna de los nuevos barrios, dibujados por Lluïsa Jover y finalmente sus habitantes caminando, vistos desde arriba o desde abajo, con la mirada atenta de Cesc.
Todo esto acompañado por los textos que Francesc Parcerisas ha construido especialmente para estas cuatro visiones.
Publicado por Sd·edicions, en abril de 2010.
Enlace a la web de Sd·edicions
"Desde la parcela de la caricatura, Cesc cumplió el papel que en la literatura cumplieron los Goytisolo, Celaya, Blas de Otero, García Hortelano..."
Manuel Vázquez Montalbán
Todo va muy bien, publicado por DeBols!llo (Random House Mondadori), en marzo de 2010. Con prólogo de Javier Pérez Andujar y edición a cargo de Agustí Vila.
Cesc es uno de nuestros más grandes humoristas gráficos. En su obra se une el trazo desnudo con la mirada del poeta que pasea, piensa y vive en la calle.
Este volumen recoge 261 viñetas publicadas entre los años 1968 y 1978, un período en el que Cesc retrató sin concesiones la España del tardofranquismo y la tan cacareada Transición en los semanarios Hermano Lobo, Por Favor y Mundo, y en el diario El Correo Catalán.
La ironia y el heroísmo cotidiano son las señas de combate de un humorista que dibuja sobre la economia, el paro, el medio ambiente, la política, los medios de comunicación o la burocracia, haciéndonos ver que no siempre Todo va muy bien. Décadas después, estas páginas de Cesc siguen sorprendiendo tanto por su contundencia crítica como por su innegable actualidad.